La región latinoamericana y caribeña se ha convertido en un punto geoeconómico estratégico en materia de la minería del litio por parte de potencias comerciales como Estados Unidos y China, entre otras. Pero ¿qué es el litio? Se trata de un mineral descubierto en 1817 por …
Los últimos tres años de la esfera del comercio mundial estuvieron marcados la incertidumbre e inestabilidad en las transacciones globales de bienes y servicios, pero el naciente 2020 no escapará a esos rasgos adversos en el desempeño de este importante componente de las relaciones económicas internacionales. …
El mundo se encuentra en medio de una atmósfera cargada por la retórica de la guerra que podría dar lugar a conatos de conflictos bélicos en la estratégica región del Golfo Pérsico, lo que podría impactar adversamente en el desempeño de la economía global. El Complejo …
Fue en el 2006, bajo el papado de Benedicto XVI, que la iglesia católica dispuso el cierre de la puerta del limbo, negando su existencia y considerándolo sólo una teoría, una hipótesis que no tenía fundamento de fe; pero a la hora de analizar el desempeño …
El mundo asiste a un reforzamiento de los gastos de defensa por parte de países que han hecho de la economía militar un norte estratégico dentro de su visión geopolítica y su influencia dentro de la economía mundial, destacándose Estados Unidos dentro de ese culto a …
Cuando en el 1995 México se veía al borde del colapso financiero debido a la falta de reservas internacionales, devaluación del peso (moneda nacional) y el fortalecimiento del dólar el Fondo Monetario Internacional (FMI) acudió presuroso al rescate para evitar que su derrumbe impactara adversamente en …
La expansión de los derivados financieros en las operaciones inmobiliarias (compra y ventas de viviendas) dentro de Estados Unidos contribuyó al estallido de la crisis económica mundial conocida como la Gran Recesión (2008-2009) y que estremeció los cimientos del sistema monetario-financiero global. Así, dentro de los …
La aceptación de las monedas virtuales al estilo bitcoin ha crecido tanto en los últimos años que grandes emporios bancarios y aún Estados están buscando fórmulas para incorporarlas a sus portafolios de derivados financieros, quizá atrapados por una frase cargada con un dejo derrotista: “Si no …
Representar geométricamente el movimiento del endeudamiento público mundial con una espiral (que se asimila a una línea curva que gira alrededor de un punto alejándose de él) induce a reflexionar acerca del costo financiero global y su impacto sobre el desempeño de las actividades productivas, comerciales …
En su base teórica el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución crediticia multilateral que “promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional, facilita el comercio internacional, promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible y contribuye a reducir la pobreza en el mundo …
Ya la región latinoamericana y caribeña se encuentra inmersa dentro de las grandes corrientes geoeconómicas que se están configurando a escala planetaria como expresión de un fenómeno global que luce irreversible. La globalización se expresa a través de la expansión de las empresas transnacionales dentro de …
LAS RELACIONES DOMÍNICO-CHINAS Cuando los portugueses llegaron en 1590 por las costas de la isla Taiwán –bautizada por ellos como Formosa o Hermosa, en buen castellano- había transcurrido ya un siglo desde que el Almirante Cristóbal Colón arribó a una pequeña isla de Las Bahamas llamada …
El 28 de abril de 1965 tropas norteamericanas invadieron a la República Dominicana para evitar el retorno de Juan Bosch a la Presidencia, quien había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963 por haber instalado un Gobierno democrático y popular. América Latina y el Caribe …
El estallido de una guerra comercial entre Estados Unidos y China podría desencadenar turbulencias financieras globales, rupturas en el desempeño de las transacciones comerciales internacionales y en la estabilidad de la economía mundial. Los primeros efectos del intercambio del fuego comercial desatado por los cañones arancelarios …
Con un astronómico presupuesto que alcanza los 1,3 billones dólares, la Administración Trump ha decidido apostar al fortalecimiento de la economía militar en desmedro de la economía civil (destinada a la producción de bienes y servicios a consumir por los ciudadanos norteamericanos y del resto del …
Mientras numerosas empresas trasnacionales norteamericanas dirigen su atención hacia África en busca de explotaciones mineras y diversas materias primas necesarias para la fabricación de bienes tecnológicos de gran demanda mundial, el mundo no sale de su asombro al escuchar a Donald Trump, presidente número 45 de …
Los mercados internacionales siempre toman en cuenta sus opiniones, los gobiernos de los países cruzan los dedos en espera de una buena aprobación, en tanto que cada vez más se levantan voces demandando su necesaria regulación: nos referimos a las empresas calificadoras de riesgo. El concepto …
El ascenso de nuevas potencias en la jerarquía internacional no significará necesariamente una creciente inestabilidad o una mayor inseguridad global, toda vez que la historia recoge los casos de transiciones de poder internacional que ocurrieron de forma pacífica, como ocurrió durante los inicios del siglo XX …
Nikolai Kondratiev (1892-1938) fue un economista ruso que ganó reconocimiento mundial por sus investigaciones sobre los denominados ciclos en el comportamiento de la economía, abarcando periodos largos que comprendieron una duración entre los 48-60 años. Aplicado al desempeño la economía petrolera la teoría de los ciclos …
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se crearon un conjunto de organismos internacionales mediante los acuerdos suscritos en la histórica Conferencia de Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, celebrada el 1º de junio de 1944, contando con la presencia de delegaciones de 44 países (incluyendo …
Es responsabilidad de los gobiernos nacionales adoptar las políticas públicas oportunas, tanto en el plano fiscal como en el monetario-financiero, así como en las esferas productiva y comercial, sin esperar la llegada de consejeros o técnicos provenientes de organismos crediticios internacionales, haciendo uso de un elemental …
Los medios de comunicación de masas y las redes sociales han estado divulgando informaciones acerca de la existencia de una denominada moneda digital o virtual conocida como bitcoin por lo que resulta conveniente que los agentes económicos y la población estén conscientes sobre la desconfianza que …
Ya se encuentra en vigor el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) aprobado en la Conferencia Ministerial de Bali, Indonesia, celebrada en diciembre de 2013 y que requería la aceptación de dos tercios (110 países) de los 164 Estados miembros de la Organización Mundial del Comercio …
Treinta y cinco años atrás todos los países del globo terráqueo acumulaban una deuda pública global en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) relativamente manejable, pero que en la actualidad ya se ha colocado en muchos casos por encima del valor de la riqueza material creada …
Los gobiernos deben cuidarse de las rígidas y recurrentes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) dirigidas a incrementar la carga impositiva y reducir hasta más no poder el gasto público tendente a alcanzar una pretendida sostenibilidad fiscal. Es cierto que existen economistas que suelen susurrar a …
Las armas no se comen, sino que destruyen riquezas y vidas humanas, lo que debería inducir a los hacedores de políticas públicas de los diversos países del mundo a privilegiar la economía civil en lugar de incentivar el incremento de la economía militar. En el globo …
Cuando en 1989 el economista inglés John Williamson acuñó la expresión “Consenso de Washington” quedó abierta una extensa autopista teórico-práctica que fue recorrida por economistas y políticos de todo el globo terráqueo y por la que transitaban sólo los puntos de agenda esbozados en el tristemente …
El uso de la palabra competitividad ha devenido en recurrente dentro del discurso de los hacedores de políticas económicas, particularmente en los que diseñan las acciones en materia de comercio exterior, pero más que una palabra integrada por 14 letras conviene saber que la misma representa …