El estallido de una guerra comercial entre Estados Unidos y China podría desencadenar turbulencias financieras globales, rupturas en el desempeño de las transacciones comerciales internacionales y en la estabilidad de la economía mundial. Los primeros efectos del intercambio del fuego comercial desatado por los cañones arancelarios …
Con un astronómico presupuesto que alcanza los 1,3 billones dólares, la Administración Trump ha decidido apostar al fortalecimiento de la economía militar en desmedro de la economía civil (destinada a la producción de bienes y servicios a consumir por los ciudadanos norteamericanos y del resto del …
El embajador dominicano en Uruguay y doctor en Ciencias Económicas Daniel Guerrero presentó su nuevo libro titulado “La Sombra del Libre Comercio” en un acto celebrado en el Foro “Pedro Mir” de la Librería Cuesta, ubicada en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. En la …
Se acerca la hora en que los doce países que negocian el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) estampen sus firmas en el documento constitutivo de lo que se perfila como el más grande bloque comercial de la Cuenca del Pacífico al …
La Atractiva Ruta Comercial Asiática/Por Daniel Guerrero “¿Quo vadis?” es una expresión latina que significa “¿Adónde vas?” o también “¿Para dónde caminas?”. Y asumida por la literatura económica suele emplearse para hacer referencia, por ejemplo, a la ruta que toman los fenómenos productivos, comerciales y financieros …
Las consecuencias de cambios drásticos en los precios de commodities (materias primas de exportación) se están haciendo sentir por los predios latinoamericanos y caribeños, por lo que conviene analizar tanto los factores causales como su impacto en las finanzas públicas regionales. Desde junio del 2014 el …
Desde junio del 2014 el precio del petróleo tipo WTI (el West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos) se ha desplomado en más de un 30 por ciento, pues para ese entonces el barril del crudo se vendía a 110 dólares, mientras que en la …
La crisis económica mundial que explotó en el verano del 2007 dentro territorio financiero de Estados Unidos no solamente profundizó el nivel del endeudamiento público contraído para “salvar” a los grandes bancos e instituciones financieras que estaban al borde de la quiebra, sino que también puso …
¿QUIÉN GANA MÁS?/Daniel Guerrero La humanidad está experimentando fuertes tensiones político-militares que amenazan con desencadenar conflictos bélicos que podrían poner en peligro tanto el desempeño de la economía internacional como la paz mundial. Lo acaba de expresar el papa Francisco cuando en una visita a cementerios …
Las economías más desarrolladas del globo terráqueo nucleadas en el denominado G20 continúan llevándose las palmas en la lesiva competencia por consolidar las prácticas proteccionistas dentro del comercio internacional no obstante el uso recurrente de un discurso que pregona el libre comercio. La Organización Mundial del …