CIREPI

Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Ideas del Director
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

CON ÁFRICA EN EL CORAZÓN

Daniel Guerrero enero 17, 2018

Mientras numerosas empresas trasnacionales norteamericanas dirigen su atención hacia África en busca  de explotaciones mineras y diversas materias primas necesarias para la fabricación de bienes tecnológicos de gran demanda mundial, el mundo no sale de su asombro al escuchar a Donald Trump, presidente número 45 de Estados Unidos, lanzar improperios contra los países africanos. Li Yong, director general del Foro Económico Mundial (organización no gubernamental creada en 1971 en la ciudad de Davos, Suiza, y que reúne a los principales  agentes privados productivos, comerciales y financieros del planeta) ha expresado: “África no tiene por qué quedar condenada a estar a la zaga del resto de la economía mundial; por el contrario, fácilmente podría convertirse en un motor económico global, y esto dentro de la próxima década”.

Si bien es cierto que los  56 países que integran al continente africano son los   receptores en menor escala de los flujos de inversión que transitan por  las redes globales de la economía mundial resulta innegable que la geografía económica de África ha devenido en terreno fértil para las empresas transnacionales. Téngase presente que el subsuelo africano concentra el  99 por ciento de las reservas mundiales de cromo, el 85 por ciento  del platino y  el 70 por ciento de la tantalita (mineral que se usa en los implantes de rodilla, cadera y columna, así como  para la fabricación de  condensadores electrolíticos y de componentes de  teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma y  videoconsolas, entre otros sofisticados bienes de alta y  costosa  tecnología).

África es un continente rico en recursos naturales, pero muy pobre en la calidad de vida de la mayoría de sus habitantes.

Conviene recordar que hace dos años la organización internacional OXFAM, fundada en Gran Bretaña (1942) reveló que empresas e inversores con sede en el Grupo de los 7 (G-7), que reúne a los países más ricos del mundo,  sustrajeron de África unos  6 mil millones de dólares en tan solo un año mediante el mecanismo fraudulento de la evasión fiscal. Al dar testimonio de las potencialidades productivas de África el mencionado gerente del Foro Económico Mundial señaló: “Mis numerosos encuentros con líderes africanos y visitas a decenas de países del continente me han dejado convencido de que África está comprometida con el camino de la industrialización”.

Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), como el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) sostienen que las expectativas de crecimiento  económico y mayor inserción de África dentro del comercio mundial lucen muy positivas, apostando también a una mejor distribución del ingreso y del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de ese continente. Pero semejantes opiniones optimistas sobre el futuro de África contrasta con la calificación ofensiva que recientemente se atribuyera a  Donald Trump, en su  calidad de  presidente Estados Unidos (principal potencia económica del globo terráqueo) cuando al cuestionar la recepción de emigrantes africanos dentro del territorio estadounidense calificara a esos seres humanos como habitantes de “países de mierda”, concitando el rechazo de la comunidad internacional y de los Estados mencionados de manera despectiva. Porque las palabras constituyen la envoltura material del pensamiento.

 

Share
Tweet
Google+
Linkedin
Stumble
Email
Artículo Anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

ENLACES
América Latina y el Caribe Alternativa Bolivariana para los Pueblos …

ENLACES

Representar geométricamente el movimiento del endeudamiento público mundial con una …

DEUDAS EN ESPIRAL

Sobre el Autor

Daniel Guerrero

Deje un comentario

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Áreas de Investigación

  • AREAS DE INVESTIGACION
  • COMERCIO INTERNACIONAL
  • COOPERACIÓN Y DESARROLLO
  • COYUNTURA ECONOMICA
  • ENERGIA
  • FINANZAS
  • GLOBALIZACION E INTEGRACION
  • MEDIO AMBIENTE, POBLACION Y MIGRACION
  • POLÍTICA INTERNACIONAL

Áreas Geográficas

  • AREAS GEOGRAFICAS
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • ASIA – PACÍFICO
  • ESTADOS UNIDOS
  • EUROPA
  • MEDIO ORIENTAL
  • PAÍSES ÁRABES

Entradas recientes

  • DE REPUBLICA DOMINICANA A CUBA
  • LA RUTA DEL LITIO
  • CUANDO CAE EL COMERCIO
  • ESOS RUIDOS GLOBALES
  • EL VALOR DEL PIB

CIREPI

Centro de Investigaciones de Relaciones Económicas, Políticas Internacionales
Copyright © 2021 CIREPI
Powered by Yaservers.com