CIREPI

Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Ideas del Director
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

CONFERENCIA DE BRETTON WOODS

Daniel Guerrero septiembre 30, 2017

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se crearon un conjunto de organismos internacionales mediante los acuerdos suscritos en la histórica Conferencia de Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, celebrada el 1º de junio de 1944, contando con la presencia de delegaciones de 44 países (incluyendo a la URSS) cuando todavía el sonar destructor de la guerra estaba presente, pero proyectándose ya la victoria de los Aliados contra el eje fascista Alemania-Japón-Italia.

La reunión se efectuó en territorio de EE.UU., país que había emergido de la conflagración mundial sin afectaciones en sus infraestructuras y aparato productivo, pues sobre su geografía no había caído ni siquiera una bala calibre .22, muy al contrario de lo que aconteció en Europa, Rusia, Asia y otras regiones del globo terráqueo que experimentaron los estragos bélicos de la guerra.

En la Conferencia de Bretton Woods se aprobó la propuesta sustentada por Estados Unidos a través del economista Harry Dexter White (1892-1948), quien presentó el plan de crear el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recomponer el nuevo orden monetario-financiero mundial, colocando el dólar como la divisa internacional por excelencia de la economía global. La propuesta británica quedó atrás. La misma fue presentada por el reconocido economista John Maynard Keynes (1883-1946) que postulaba la creación de una moneda mundial que sería conocida como el Bancor.

Los países participantes se comprometían a ajustar sus monedas en un determinado nivel con respecto al dólar, en tanto que Estados Unidos se comprometía a cambiar dólares por oro cuando fuera necesario a razón de 35 dólares la onza troi, que es una unidad tradicional para pesar los metales, en especial el oro. También se crearon varias instituciones mundiales para configurar un nuevo orden económico internacional tras el fin de la segunda guerra mundial.

Así nació el Acuerdo General sobre Aranceles y Tarifas (GATT, por sus siglas en inglés), la cual devino posteriormente en la Organización Mundial del Comercio (OMC);  también el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) bautizado en la actualidad como el Banco Mundial (BM) y el controversial Fondo Monetario Internacional (FMI) .llamados a regular la nueva arquitectura económica global.

Pero el orden económico, comercial y financiero aprobado en la Conferencia de Bretton Woods llevaba en su propio contenido el germen de su destrucción toda vez que era materialmente imposible que se pudiera mantener indefinidamente el cambio de los dólares por oro.

Estados Unidos tenía el monopolio de la emisión del dólar, lo que colocada al mundo en una situación de dependencia monetario-financiera respecto de la voluntad política de Washington para poner en circulación la cantidad de dólares (su moneda nacional) que estimase pertinente conforme sus intereses financieros, sin importarle el respaldo real de esos billetes de banco expresado en producción real de bienes y servicios. Y eso generaba incertidumbre dentro de la economía mundial.

Hasta que llegó el 5 de agosto de 1971 cuando Richard Nixon, presidente de EE.UU., dispuso poner fin a la unión del dólar al oro, produciéndose así la ruptura de los acuerdos de Bretton Woods.

Share
Tweet
Google+
Linkedin
Stumble
Email
Artículo Anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

El embajador dominicano en Uruguay y doctor en Ciencias Económicas …

LA SOMBRA DEL LIBRE COMERCIO

            ¿Por qué en la literatura económica internacional ya no …

OBSERVANDO A LA GLOBALIZACIÓN

Sobre el Autor

Daniel Guerrero

Deje un comentario

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Áreas de Investigación

  • AREAS DE INVESTIGACION
  • COMERCIO INTERNACIONAL
  • COOPERACIÓN Y DESARROLLO
  • COYUNTURA ECONOMICA
  • ENERGIA
  • FINANZAS
  • GLOBALIZACION E INTEGRACION
  • MEDIO AMBIENTE, POBLACION Y MIGRACION
  • POLÍTICA INTERNACIONAL

Áreas Geográficas

  • AREAS GEOGRAFICAS
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • ASIA – PACÍFICO
  • ESTADOS UNIDOS
  • EUROPA
  • MEDIO ORIENTAL
  • PAÍSES ÁRABES

Entradas recientes

  • DE REPUBLICA DOMINICANA A CUBA
  • LA RUTA DEL LITIO
  • CUANDO CAE EL COMERCIO
  • ESOS RUIDOS GLOBALES
  • EL VALOR DEL PIB

CIREPI

Centro de Investigaciones de Relaciones Económicas, Políticas Internacionales
Copyright © 2021 CIREPI
Powered by Yaservers.com