CIREPI

Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Ideas del Director
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

EL TRIUNFO DE LA RAZON Y LA VALENTIA

admin diciembre 18, 2014

El 17 de diciembre de 2014 quedará grabado en la historia de la humanidad, y en especial de América Latina y el Caribe, como una fecha que perfectamente podría considerarse como el último capítulo de la Guerra Fría al anunciarse el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, en el marco de negociaciones políticas celebradas entre ambos países.Y es innegable también que “el 7 de diciembre no pasará a la lista de los días de sucesos ordinarios en la vida de los cubanos, pues la llegada de los tres Héroes y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, ya pertenecen a los grandes acontecimientos de la historia de Cuba”, al decir del periodista cubano Oscar Sánchez Serra.

(Palabras pronunciadas desde la Casa Blanca por el presidente Barak Obama donde anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

Hoy, Estados Unidos está tomando medidas históricas para trazar un nuevo rumbo en nuestras relaciones con Cuba y para confraternizar y dar más poder al pueblo cubano. Estamos separados por 90 millas naúticas (150 kilómetros), pero unidos, gracias a las relaciones entre los dos millones de cubanos y cubano-americanos que viven en Estados Unidos y los 11 millones que viven en la isla que comparten una esperanza similar de llevar a Cuba a un futuro más prometedor.

Está claro que las décadas de aislamiento de Cuba por parte de EE UU no consiguieron nuestro objetivo de promover el surgimiento de una Cuba estable, próspera y democrática. En determinados momentos, esta política a largo plazo de EE UU en relación con Cuba provocó el aislamiento regional e internacional de nuestro país, restringió nuestra capacidad para influir en el curso de los acontecimientos en el hemisferio occidental e imposibilitó el uso de toda una gama de medidas que Estados Unidos podría haber utilizado para promover un cambio positivo en Cuba. A pesar de que esta política se basó en las mejores intenciones, su efecto ha sido prácticamente nulo: en la actualidad Cuba está gobernada por los hermanos Castro y el partido comunista, igual que en 1961 (fecha del embargo).

No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar obtener resultados diferentes. Intentar empujar a Cuba al colapso no sirve a los intereses estadounidenses ni a los del pueblo cubano. Hemos aprendido tras una dura experiencia que es mejor fomentar y respaldar las reformas que imponer políticas que convierten a los países en Estados fallidos. Hoy, al tomar estas medidas, hacemos un llamamiento a Cuba para que desencadene el potencial de 11 millones de cubanos, poniendo punto final a las innecesarias restricciones en sus actividades políticas, sociales y económicas. Con ese mismo espíritu, no debemos permitir que las sanciones de EE UU impongan una carga aún mayor a los ciudadanos cubanos a los que estamos intentando ayudar.

Hoy vamos a renovar nuestro liderazgo en el continente americano. Vamos a levar las anclas del pasado porque es necesario para alcanzar un futuro mejor: para nuestros intereses, para nuestros ciudadanos y para el pueblo cubano.

(El presidente cubano Raúl Castro, en comparecencia televisiva del miércoles 17 de diciembre de 2014, dio a conocer los resultados de un intenso proceso de negociaciones políticas al más alto nivel celebrado entre Estados Unidos y Cuba)

Compatriotas:

Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.

Esta es una posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios.

El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868.

Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero y sostenible.

Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.

Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.

La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso.

Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo.

Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países.

A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.

Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross.

De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el Gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés.

Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar.

Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.

Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Cuba reitera su disposición a sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas.

Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas.

Exhorto al Gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.

Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.

Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias.

Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante.

Muchas gracias..

 

Share
Tweet
Google+
Linkedin
Stumble
Email
Artículo Anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

El mundo asiste a un reforzamiento de los gastos de …

DOLOR DE ARMA

El dólar es la divisa por excelencia de la economía …

EL DOLAR EN LA CUERDA FLOJA

Sobre el Autor

admin

Deje un comentario

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Áreas de Investigación

  • AREAS DE INVESTIGACION
  • COMERCIO INTERNACIONAL
  • COOPERACIÓN Y DESARROLLO
  • COYUNTURA ECONOMICA
  • ENERGIA
  • FINANZAS
  • GLOBALIZACION E INTEGRACION
  • MEDIO AMBIENTE, POBLACION Y MIGRACION
  • POLÍTICA INTERNACIONAL

Áreas Geográficas

  • AREAS GEOGRAFICAS
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • ASIA – PACÍFICO
  • ESTADOS UNIDOS
  • EUROPA
  • MEDIO ORIENTAL
  • PAÍSES ÁRABES

Entradas recientes

  • DE REPUBLICA DOMINICANA A CUBA
  • LA RUTA DEL LITIO
  • CUANDO CAE EL COMERCIO
  • ESOS RUIDOS GLOBALES
  • EL VALOR DEL PIB

CIREPI

Centro de Investigaciones de Relaciones Económicas, Políticas Internacionales
Copyright © 2021 CIREPI
Powered by Yaservers.com