CIREPI

Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Ideas del Director
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

EL VALOR DEL PIB

Daniel Guerrero abril 5, 2019

             Hacer de adivinadores sobre el comportamiento de la economía mundial resulta  una misión cargada de incertidumbres e impresiones aún se disponga de una base científico-técnica para el diseño de análisis de coyuntura (que se refieren al estudio de la económica dentro de un momento concreto de su comportamiento cíclico). Dentro de organizaciones internacionales suele existir un conjunto de expertos económicos destinado a monitorear el comportamiento tanto de la economía global como regional y dentro de ésta el estudio concreto de un país históricamente determinado.

            Y aunque ya se agotó el primer trimestre del año 2019 podemos fijar la atención sobre algunos pronósticos acerca de la economía global. Así, los economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entidad que reúne a las principales economías del globo terráqueo, se muestran cautos al momento de proyectar el desempeño de la economía mundial con una tasa de crecimiento de 3,3 por ciento para el 2019. Haciendo una síntesis de los factores que podrían gravitar sobre la marcha de la economía mundial la OCDE destaca: «la gran incertidumbre política, las actuales tensiones comerciales y una mayor erosión de la confianza empresarial y del consumidor están contribuyendo a la desaceleración, incluyendo al Brexit (es decir, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea).

            Para el Banco Mundial (BM) la tasa de crecimiento de la economía global al cierre del año 2019 se situará por debajo del 3 por ciento: concretamente estima que al cierre del presente año la riqueza mundial aumentará un 2,9 por ciento. Existirán frenos sobre los flujos de inversiones y los intercambios comerciales debido a la atmosfera proteccionista que se respira a nivel internacional en medio de una caída de la demanda de bienes por parte de motores económicos como China y la Unión Europea.

            ¿Y que exponen los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto del comportamiento de la economía mundial durante este año que ya agota su primer trimestre? Para el controversial organismo crediticio multilateral la tasa de crecimiento  de la economía global rondará el 3,5 por ciento.

            Un nivel promedio en la tasa de crecimiento de la economía mundial para el cierre del presente año se estima en un 3,2 por ciento, el cual reflejaría un ritmo menor respecto el pasado año 2018 cuando el valor global de los bienes y servicios generados a nivel mundial registró una desaceleración en su ritmo 2,1% al cierre de 2018, nivel que se retrotrae a la más reciente crisis económica mundial conocida como la Gran Represión (2008-2009). ero este artículo no persigue hacer un rosario de cifras y propuestas de proyecciones acerca de la marcha del crecimiento económico global expresado en el valor de la riqueza material creada por una economía durante un período determinado, generalmente un año (PIB mundial).

Lo que importa en este trabajo es destacar las variaciones en los criterios técnicos para proyectar la marcha de la economía ya mundial ya regional e incluso en un contexto de un país concreto, es decir, históricamente determinado para evidenciar que no todo mundo calcula y analiza la economía del mismo modo.

Share
Tweet
Google+
Linkedin
Stumble
Email
Artículo Anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

Por nueva vez la estrategia de política exterior de Estados …

EL HORIZONTE GEOPOLÍTICO SIRIO

El ascenso de nuevas potencias en la jerarquía internacional no …

AJEDREZ GEOECONÓMICO

Sobre el Autor

Daniel Guerrero

Deje un comentario

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Áreas de Investigación

  • AREAS DE INVESTIGACION
  • COMERCIO INTERNACIONAL
  • COOPERACIÓN Y DESARROLLO
  • COYUNTURA ECONOMICA
  • ENERGIA
  • FINANZAS
  • GLOBALIZACION E INTEGRACION
  • MEDIO AMBIENTE, POBLACION Y MIGRACION
  • POLÍTICA INTERNACIONAL

Áreas Geográficas

  • AREAS GEOGRAFICAS
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • ASIA – PACÍFICO
  • ESTADOS UNIDOS
  • EUROPA
  • MEDIO ORIENTAL
  • PAÍSES ÁRABES

Entradas recientes

  • DE REPUBLICA DOMINICANA A CUBA
  • LA RUTA DEL LITIO
  • CUANDO CAE EL COMERCIO
  • ESOS RUIDOS GLOBALES
  • EL VALOR DEL PIB

CIREPI

Centro de Investigaciones de Relaciones Económicas, Políticas Internacionales
Copyright © 2022 CIREPI
Powered by Yaservers.com