CIREPI

Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Ideas del Director
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

ESOS RUIDOS GLOBALES

Daniel Guerrero mayo 31, 2019

El mundo se encuentra en  medio de una atmósfera cargada por la retórica de la guerra que podría dar lugar a conatos de conflictos bélicos en la  estratégica región del Golfo Pérsico, lo que podría impactar adversamente en el desempeño de la economía global. El Complejo Militar-Industrial (CMI) continúa mostrando su incidencia en las determinaciones económicas de Estados Unidos. Durante la gestión de la Administración Trump y sobre todo  tras la ruptura del acuerdo nuclear que estaba vigente con Irán (2015) y el reforzamiento de las sanciones comerciales impuestas a Teherán que limita su capacidad exportadora petrolera, el mundo observa cómo se produce  un reforzamiento del lenguaje militar.

Armas de todo tipo por  un monto que superará los  8 mil millones de dólares serán vendidas por EE.UU. a Arabia Saudita (también a Emiratos Árabes y Jordania) supuestamente para contener la “amenaza iraní” en la región del Golfo Pérsico. Ahora bien, las armas no se comen, sino que destruyen  riquezas y vidas humanas, lo que debería inducir a los hacedores de políticas públicas de los diversos países del mundo a privilegiar la economía civil en lugar de incentivar el incremento de la economía militar. Pero lo cierto es que Los conflictos geopolíticos que  suelen desatarse en diversas regiones del globo terráqueo suelen estimular el aumento de los gastos militares. Y a juzgar por los recurrentes aprestos militares de EE.UU. el apoyo a las iniciativas del CMI podría  aumentar dentro de  un nuevo escenario geopolítico  donde se alimenta la carrera armamentista global, impactando adversamente sobre el ciclo económico global, frenando así la marcha de la economía civil.

La ruta del  estrecho de Ormuz

Por la estratégica zona del estrecho de Ormuz (donde Irán podría controlar el paso de buques tanqueros) se transporta cerca del 20 por ciento del comercio petrolero  mundial. La Administración Trump  ha dispuesto una serie de sanciones económicas contra la economía iraní, creándole serias dificultadas a la venta de su petróleo, a tal punto que ese país ha expresado que si no puede vender su petróleo ningún otro  país podrá hacerlo  usando el estrecho de Ormuz.    El reciente envío de barcos de guerra a la zona dispuesto por el Pentágono ha creado una atmósfera de tensión. El comandante de la división aeroespacial iraní, Amirali Hajizadeh ha revelado la capacidad bélica de Irán para enfrentar un posible ataque norteamericano a sus dependencias militares.

Un profesor  investigador de la Universidad de Teherán, Mohammaha Marondi, ha  dicho: “Ni la inteligencia ni los militares estadounidenses quieren una guerra, ellos conocen las capacidades de Irán y saben que esto llevará a un desastre económico en toda la región”. Pero  lo cierto es que la economía mundial está siendo afectada no sólo por la guerra comercial que se libra Estados Unidos entre China y otros importantes países que ejercen influencia en el desempeño  de las relaciones económicas internacionales, sino por la volatilidad (vaivenes o variaciones) que ya se registra en los precios del petróleo.

Share
Tweet
Google+
Linkedin
Stumble
Email
Artículo Anterior

Artículos Relacionados

El 17 de diciembre de 2014 quedará grabado en la …

EL TRIUNFO DE LA RAZON Y LA VALENTIA

El dólar es la divisa por excelencia de la economía …

EL DOLAR EN LA CUERDA FLOJA

Sobre el Autor

Daniel Guerrero

Áreas de Investigación

  • AREAS DE INVESTIGACION
  • COMERCIO INTERNACIONAL
  • COOPERACIÓN Y DESARROLLO
  • COYUNTURA ECONOMICA
  • ENERGIA
  • FINANZAS
  • GLOBALIZACION E INTEGRACION
  • MEDIO AMBIENTE, POBLACION Y MIGRACION
  • POLÍTICA INTERNACIONAL

Áreas Geográficas

  • AREAS GEOGRAFICAS
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • ASIA – PACÍFICO
  • ESTADOS UNIDOS
  • EUROPA
  • MEDIO ORIENTAL
  • PAÍSES ÁRABES

Entradas recientes

  • DE REPUBLICA DOMINICANA A CUBA
  • LA RUTA DEL LITIO
  • CUANDO CAE EL COMERCIO
  • ESOS RUIDOS GLOBALES
  • EL VALOR DEL PIB

CIREPI

Centro de Investigaciones de Relaciones Económicas, Políticas Internacionales
Copyright © 2022 CIREPI
Powered by Yaservers.com