Cuando en el 1995 México se veía al borde del colapso financiero debido a la falta de reservas internacionales, devaluación del peso (moneda nacional) y el fortalecimiento del dólar el Fondo Monetario Internacional (FMI) acudió presuroso al rescate para evitar que su derrumbe impactara adversamente en …
La expansión de los derivados financieros en las operaciones inmobiliarias (compra y ventas de viviendas) dentro de Estados Unidos contribuyó al estallido de la crisis económica mundial conocida como la Gran Recesión (2008-2009) y que estremeció los cimientos del sistema monetario-financiero global. Así, dentro de los …
La aceptación de las monedas virtuales al estilo bitcoin ha crecido tanto en los últimos años que grandes emporios bancarios y aún Estados están buscando fórmulas para incorporarlas a sus portafolios de derivados financieros, quizá atrapados por una frase cargada con un dejo derrotista: “Si no …
Representar geométricamente el movimiento del endeudamiento público mundial con una espiral (que se asimila a una línea curva que gira alrededor de un punto alejándose de él) induce a reflexionar acerca del costo financiero global y su impacto sobre el desempeño de las actividades productivas, comerciales …